Como usuario de Payhawk, puedes añadir fondos a tu cuenta de Payhawk utilizando el IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria) y el BIC (Código de Identificación Bancaria). Para asegurarte de que las transacciones se realicen correctamente, verifica que el IBAN y el BIC introducidos en tu cuenta de Payhawk coincidan exactamente con los datos que te haya proporcionado tu banco para la cuenta desde la que envías los fondos.
Aunque los datos del IBAN y del BIC sean correctos, la aprobación final del depósito depende de los procesos de verificación y cumplimiento de Payhawk, ya que todos los pagos entrantes deben revisarse antes de abonarse en tu cuenta.
Identificación de problemas y motivos de pagos rechazados
Es posible que los pagos se procesen correctamente desde tu banco, pero aun así sean rechazados por Payhawk. Una de las causas más comunes es haber introducido de forma incorrecta el IBAN o el BIC en tu cuenta de Payhawk, lo que puede impedir que los fondos lleguen a tu cuenta.
En algunos casos, el IBAN puede parecer válido, pero la cuenta de Payhawk asociada está inactiva o cerrada, lo que provoca errores en la transacción. En esos casos, ponte en contacto con el equipo de soporte de Payhawk para verificar el estado de actividad de tu cuenta.
Cómo resolver problemas con los datos del IBAN y del BIC
Debes confirmar que todos los datos bancarios implicados en la transacción sean correctos para evitar rechazos de pago y garantizar transferencias sin problemas:
Revisa de nuevo los datos del IBAN y del BIC, y asegúrate de que cualquier actualización provenga directamente de tu banco.
Verifica con todas las partes implicadas que el IBAN utilizado sea válido y esté actualmente activo.
Introduce siempre el nombre legal completo de tu empresa como destinatario al añadir fondos a tu cuenta de Payhawk.
Si el pago se rechaza, ponte en contacto con el equipo de soporte de Payhawk para conocer el motivo del fallo.