Adquirentes |
Los adquirentes brindan a las entidades legales los medios para aceptar pagos con tarjeta. Estas entidades legales se denominan comercios o en inglés merchants y pueden usar terminales POS virtuales o físicos de los adquirentes para aceptar pagos. |
Procesadores de adquisición |
Los procesadores de adquisición son el conjunto de sistemas que proporcionan la conectividad a las redes de pago para procesar transacciones. |
Adverse media |
Los medios adversos son un tipo de evaluación realizada a individuos o empresas. El objetivo es verificar si existe una condena o alguna vinculación con cualquier actividad criminal relacionada con delitos financieros (fraude, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, etc.) |
Blanqueo de capitales |
Anti-money Laundering o las normativas contra el lavado de activos es un conjunto de políticas y procedimientos europeos y reglamentos locales para evitar el uso de sistemas financieros con el fin de blanquear dinero. |
Apple Pay |
Apple Pay es un servicio de pago móvil que utiliza Near Field Communication (NFC) o comunicación de campo cercano para iniciar pagos seguros entre dispositivos Apple y terminales POS sin contacto. |
Assessment |
Tarifa que cobran las redes tanto a la adquirente como a los emisores por el uso de la red. Así es como las redes hacen dinero. |
Espónsor BIN |
Los patrocinadores de BIN son miembros de instituciones en esquemas Visa, Mastercard, etc. y están autorizados a emitir tarjetas. Las empresas Fintech a menudo utilizan los patrocinadores BIN para evitar convertirse en miembros de los esquemas, lo que podría ser un proceso largo y costoso. |
Personalización de la tarjeta |
Personalización de la tarjeta es el proceso utilizado por los fabricantes de tarjetas para codificar los datos del titular de la tarjeta en el chip y la banda magnética, y también imprimir en el cuerpo físico de la tarjeta. |
Dinero electrónico |
Según el Banco de España el dinero electrónico es todo valor monetario almacenado por medios electrónicos o magnéticos que represente un crédito sobre el emisor, que se emita al recibo de fondos con el propósito de efectuar operaciones de pago y que sea aceptado por una persona física o jurídicas distinta del emisor de dinero electrónico. Esta regulado por la Ley 21/2011. |
Entidad de dinero electrónico |
Entidad de dinero electrónico (EMI, por sus siglas en inglés) son instituciones financieras a las que un organismo regulador financiero local otorga una licencia para emitir dinero electrónico como el Banco de España o el FCA en el Reino Unido. |
Agent EMI |
Agentes de entidades de dinero electrónico son proveedores externos registrados en el organismo regulador local, Banco de España, con el fin de vender o comercializar servicios de EMIs siempre y cuando no conlleve retener los fondos de los clientes. |
Regulador financiero |
Los reguladores financieros son organismos nacionales que regulan y supervisan los servicios financieros y los proveedores de pagos en el mercado. Son miembros de la Autoridad Bancaria Europea. |
Google Pay |
Google Pay es un servicio de pago móvil que utiliza Near Field Communication (NFC) o comunicación de campo cercano para iniciar pagos seguros entre dispositivos Google y terminales POS sin contacto. |
IBAN |
El código internacional de cuenta bancaria, es un código alfanumérico que identifica una cuenta bancaria determinada en una entidad financiera y facilitando los pagos internacionales. |
Emisor |
Los emisores son miembros de redes Visa, Mastercard, etc. y están autorizados a emitir tarjetas configurando programas BIN. Los emisores son bancos, instituciones de dinero electrónico o instituciones de pago. |
KYB Business |
Know Your Business es un proceso realizado por un emisor para cumplir con las regulaciones de lavado de capitales y financiamiento del terrorismo. |
KYC Individual |
Know your client es el proceso realizado por un emisor de tarjetas para verificar la identidad de los titulares de las tarjetas. |
Comerciante |
Los comerciantes son entidades jurídicas autorizadas a aceptar pagos con tarjeta utilizando terminales de TPV virtuales o físicas proporcionados por los adquirentes. |
Banco del comerciante |
El banco que gestiona la cuenta de un comerciante donde se acumulan los fondos de las transacciones. |
Código de categoría del comerciante |
Código que identifica el tipo de actividad realizada por el comerciante que se utiliza a menudo para identificar el tipo de transacción que se está realizando. |
Procesador nacional |
En los países donde las redes no están procesando el mercado directamente, hay procesadores locales a terceros que facilitan la conectividad entre los bancos locales y Mastercard y Visa. |
Passporting |
Las instituciones de pago y de dinero electrónico pueden otorgar sus derechos a prestar servicios fuera de sus fronteras nacionales mediante el pasaporte de su licencia a otros Estados miembros del Espacio Económico Europeo. |
Pasarela de pago |
Las pasarelas de pago suelen ocuparse de la conectividad entre el adquirente y los emisores con el fin de procesar los pagos. |
PCI Compliance |
La industria de pagos con tarjetas requiere que ciertos estándares de seguridad sean implementados por los Emisores, Adquirentes y Comerciantes que procesan la información de las tarjetas de crédito. Es necesario cumplir con la normativa PCI DSS Nivel 1 para cualquier institución que almacene y procese datos confidenciales de tarjetas de crédito. |
Persona políticamente expuesta (PEP) |
Una persona expuesta políticamente (PEP) se denomina a cualquier persona a la que se le ha confiado una responsabilidad pública prominente. Por lo general, una PEP presenta un mayor riesgo de participación potencial en sobornos y corrupción en virtud de su posición y la influencia que pueda tener. |
Mercados procesados |
Los mercados procesados son aquellos en los que las redes procesan las transacciones directamente sin la presencia de un procesador nacional. |
Procesador de pagos |
Un procesador de pagos es un sistema de software conectado a las redes que procesan todas las transacciones para el Emisor. |
PSD2 |
Es una regulación europea en los servicios de pagos digitales y regula los servicios de pago y a los proveedores dentro del Espacio Económico Europeo y la Unión Europea. |
PSD2 AIS |
Son los servicios que recogen y almacenan información de las distintas cuentas bancarias de un cliente en un solo lugar. Estos servicios permitirán tener una visión global de la situación financiera. |
PSD2 PIS |
Son servicios que permiten iniciar pagos de sistemas de terceros conectados a cuentas bancarias después del consentimiento del usuario. |
QSA |
Qualified Security Assessors (QSA) son las empresas homologadas para hacer las auditorias para cumplir con la normativa PCI DSS. |
Cuenta protegida |
Las cuentas protegidas o agrupadas son utilizadas por las instituciones de dinero electrónico para almacenar fondos de los clientes. |
Samsung Pay |
Samsung Pay es un servicio de pagos móviles que utiliza Near Field Communication (NFC, por sus siglas en inglés) para iniciar pagos seguros entre dispositivos y terminales POS sin contacto. |
Lista de sanciones |
Las listas de sanciones se comparten entre los gobiernos y los reguladores para identificar a las personas que han estado involucradas en delitos financieros con el propósito de prevenir el fraude y el control contra el lavado de dinero. |
Esquema o red |
Esquema o Redes (término de EE.UU.) son Mastercard, Visa, Amex y otras redes que facilitan el pago con tarjeta. |
Fuente de origen de fondos |
El término se refiere al origen de los fondos que están sujetos a movimiento entre una Institución Financiera y un cliente. |
Proveedores de servicios de pago terceros |
Proveedores de servicios de pago terceros (TPPS, por sus siglas en inglés), son proveedores de servicios o a menudo llamados empresas Fintech que pueden, bajo la normativa PSD2, administrar dinero electrónico, iniciar pagos y ofrecer información de cuentas. |