Ya hemos superado el ecuador de 2025 y es el momento perfecto para hacer una pausa estratégica. ¿Estás cumpliendo con el plan presupuestario o los gastos se han desviado? ¿Has aprovechado ya la automatización y la IA para liberar al equipo financiero de tareas manuales? Y si aún no lo has hecho, ¿qué ajustes puedes implementar para cerrar el año con más control, agilidad y eficiencia? En este artículo, te compartimos cuatro reflexiones reales de líderes financieros en España que te ayudarán a identificar oportunidades de mejora y a maximizar la eficiencia del equipo en esta segunda mitad del año.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Julio marca el ecuador del año fiscal para muchas empresas. Pero más allá del cierre de trimestre, este mes se convierte en un punto de inflexión clave para los equipos financieros. Un momento necesario para parar, reflexionar y reorientar.
Y es que en 2025, el rol del CFO ha evolucionado más que nunca. Ya no se limita a liderar la contabilidad o aprobar presupuestos. Hoy, se espera que el director financiero lidere la estrategia con una visión transversal del negocio, tome decisiones con impacto y asegure la sostenibilidad financiera de la compañía. Todo, en un entorno de mercado volátil, con nuevas regulaciones, más presión sobre la eficiencia operativa y una creciente demanda de visibilidad en tiempo real.
La primera mitad del año ha puesto a prueba esta evolución. Muchas funciones se han intensificado: desde el control del gasto hasta la gestión de herramientas tecnológicas, la automatización de procesos y el cumplimiento normativo. Y ante este nuevo panorama, la necesidad de tener control y visibilidad total sobre la situación financiera de la empresa no es solo conveniente: es crítica.
A continuación, exploramos las principales reflexiones que todo equipo financiero debe hacerse este mes para asegurar un cierre de año sólido, eficiente y alineado con los objetivos estratégicos de negocio.
Una revisión sólida del presupuesto contiene tanto cifras como preguntas:
En un contexto tan cambiante como el actual, no basta con revisar los gastos de forma mensual. Las desviaciones presupuestarias deben poder identificarse y corregirse en tiempo real, y por suerte, existen soluciones que permiten obtener esta visibilidad y ayudar a restar horas de gestión para todo el equipo.
Muchos equipos financieros aún dependen de procesos manuales, con datos fragmentados y herramientas desconectadas, lo que dificulta una toma de decisiones ágil. En cambio, los que usan soluciones como Payhawk, pueden acceder a información actualizada al instante, con control sobre cada gasto por categoría, equipo o proveedor, y con la posibilidad de automatizar alertas ante desviaciones. Todo ello conectado directamente al ERP, eliminando duplicidades y errores humanos.
Controla gastos y presupuestos en tiempo real
El rendimiento financiero no se mide solo en márgenes y EBITDA. También hay que mirar hacia dentro del equipo y reflexionar:
Esta fue precisamente la experiencia de Víctor, Director Financiero de ID Finance:
Cuando profundizas y hablas con ellos, descubres un descontento claro: adelantan dinero de su bolsillo, se ven forzados a buscar soluciones como contratar tarjetas de crédito para poder cubrir los gastos de empresa y, con ello, pasan a asumir riesgos financieros innecesarios.
Tras escuchar al equipo, Víctor decidió implantar Payhawk como solución de gestión de gastos. El resultado: Víctor y su equipo pueden emitir tarjetas corporativas con controles de gasto directamente desde la plataforma, obtienen un mayor control y visibilidad en tiempo real sobre los gastos y han mejorado la experiencia y la satisfacción en el equipo. Una prueba más de que escuchar al equipo puede ser el primer paso para transformar la eficiencia financiera.
"El análisis coste-beneficio de usar Payhawk es significativo"
Los CFOs de 2025 ya no necesitan esperar a fin de mes para saber lo que ocurre. Herramientas como Payhawk están ahí para automatizar tareas y ofrecer datos en tiempo real, a través de:
En Payhawk, por ejemplo, nuestros clientes ya están utilizando el Agente de Control Financiero, una función basada en IA que trabaja en segundo plano para garantizar la integridad del dato, el cumplimiento de las políticas y la agilidad del cierre mensual. Todo sin intervención manual.
Además, la conexión directa con ERPs como NetSuite, Microsoft Dynamics 365 o SAP permite evitar tareas duplicadas y eliminar errores que tradicionalmente han lastrado al departamento financiero.
Por ejemplo, en Enrique Tomás la gestión de gastos era un proceso completamente manual. Inicialmente, se realizaba a través de un Excel pero este proceso se volvió insostenible con el crecimiento del equipo y el aumento de proyectos. A raíz de este crecimiento, el equipo financiero de Enrique Tomás decidió mejorar la gestión de gastos, y ofrecer una solución más eficiente, tanto para el equipo financiero como para el resto del personal de la empresa.
Tal y como comenta Dani Fornesa, CFO en Enrique Tomás:
Recibimos los reportes según lo que tenemos marcado en la plataforma. Analizamos todos los gastos para ver la razonabilidad de cada uno de ellos, de una forma mucho más ágil que antes, de manera que podemos localizar lo que no es correcto de una forma más ágil, a comparación con antes que había que ir ticket a ticket.
La segunda mitad del año puede ser el momento para corregir desviaciones y recuperar el control. Y eso se logra a través de dos ejes clave:
En 2025, el software financiero ya no puede ser solo un repositorio de datos. Debe ser proactivo, conectarse con otras herramientas y ofrecer insights. Payhawk permite:
Tal y como comenta Cristina, Responsable de Tesorería en Wallapop:
A final de mes, el equipo financiero puede extraer reportes detallados para analizar los tipos de gasto realizados, mejorar las previsiones junto al equipo de FP&L, anticipar posibles desviaciones presupuestarias y tomar decisiones más estratégicas. Además, también pueden generar los informes ESG que deben presentar de forma anual, automáticamente.
La tecnología no sustituye al equipo: lo libera. Al automatizar tareas repetitivas, los equipos financieros pueden centrarse en la estrategia, el análisis y la planificación. Además, soluciones como Payhawk ayudan a:
Por ejemplo en Enrique Tomás, cada departamento es responsable de su propio presupuesto, y esta responsabilidad recae tanto en el líder del equipo como en sus integrantes. Como empresa, se mira que todos los gastos que se hagan sean rentables, ya que los recursos de la empresa son limitados, y es por ello que se debe hacer un uso correcto de los mismos. Es por ello que, al iniciar con una solución de gastos como Payhawk, el equipo mejoró la gestión de gastos:
Tal y como comenta Dani Fornesa, CFO de Enrique Tomás:
La gente cogió el cambio con muchas ganas porque todo el mundo ganaba en eficiencia y en calidad de vida. Al final, dedicaban unas horas a algo que no aportaba valor, como era el justificar un desplazamiento o una dieta. Ahora, realmente tienen más tiempo de calidad para hacer lo que realmente hacen bien, que es aportar valor a la empresa.
Si tú también quieres optimizar la gestión y el control de gastos en esta segunda mitad del año, impulsar procesos más ágiles en tu equipo financiero y ganar en eficiencia para lo que queda de 2025, el primer paso es solicitar una llamada con un experto de Payhawk aquí, y entdener cómo una solución de gastos puede ayudar a tu empresa en una llamada personalizada.
Raquel ha sido parte importante de Payhawk desde el principio, pasando por varios roles clave: empezó en ventas, creó el equipo de Success desde cero y luego pasó al marketing de contenido y producto. Ahora, está en su mejor momento como Senior Product Marketing Manager e Impact Director. Además, Raquel también lidera los esfuerzos de ESG de la empresa. Fuera del trabajo, a Raquel le encanta estar al aire libre y disfruta nadando, haciendo senderismo y cocinando para sus dos hijos.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.