
En esta entrevista, publicada originalmente por el principal medio empresarial lituano VZ.lt, el CEO Justinas Bulka explica cómo KlasJet está creciendo a nivel global, manteniéndose ágil y con el control gracias al apoyo de Payhawk.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
KlasJet, una compañía especializada en vuelos chárter VIP y gestión integral de aeronaves, opera ya en cinco continentes y planea expandirse a un sexto. Pero para Justinas Bulka, su CEO y antiguo CFO, el éxito no se mide solo en tamaño, sino en precisión. En esta entrevista, nos cuenta cómo están creciendo a nivel global, aplicando una disciplina financiera inteligente y utilizando herramientas como Payhawk para mantenerse eficientes, ágiles y con el control total del gasto.
Empezando por la visión general: ¿cómo describirías la evolución de KlasJet y sus prioridades operativas actuales? ¿Qué es lo que más te ocupa como CEO?
Justinas Bulka: KlasJet forma parte de Avia Solutions Group, el mayor proveedor mundial de servicios ACMI (avión, tripulación, mantenimiento y seguro), con una flota de 209 aeronaves. Estamos creciendo con fuerza en dos líneas de negocio: vuelos chárter VIP y servicios ACMI. Como uno de los pocos operadores europeos que combinan ambos modelos, tenemos una posición muy diferenciada en el mercado.
Aunque la demanda sigue aumentando en ambos segmentos, somos conscientes de que el mercado avanza hacia la eficiencia, el ahorro de costes y la optimización. Con el respaldo del Grupo y de nuestros socios, seguimos apostando por ofrecer el máximo nivel de servicio sin perder de vista la rentabilidad.
Fuiste CFO durante casi cuatro años. ¿Cómo ha influido tu experiencia financiera en tu forma de liderar, especialmente en un sector tan cambiante como la aviación privada?
Los números son clave; no engañan. Los datos nos permiten tomar mejores decisiones. Por eso, en cada departamento hacemos reuniones periódicas para revisar los indicadores semanales o mensuales. Esto nos ayuda a estar alineados con nuestros objetivos: ser rápidos y eficientes, ofrecer servicios de calidad y seguir siendo seguros y rentables.
La aviación tiene retos operativos muy específicos. ¿Cuáles son los principales desafíos financieros que afrontáis al gestionar el gasto internacional?
La aviación es una industria global, y nosotros también lo somos. Aunque Europa sigue siendo nuestro mercado principal, alrededor del 70 % de nuestra actividad, recientemente hemos empezado a operar en Israel, Oriente Medio, África y Asia. También estamos preparando nuestra entrada en Norteamérica. De hecho, Avia Solutions Group ya tiene presencia en seis de los siete continentes.
En un contexto así, garantizar que los pagos y transacciones sean seguros y eficientes es fundamental. Algunas operaciones requieren pagos con tarjeta, así que buscamos una solución fiable. Hoy en día usamos Payhawk, que nos permite tener control de costes en tiempo real, emitir y suspender tarjetas de forma ágil y acceder a un panel de informes avanzado.
Controla los gastos de tu flota, y automatiza la entrada de gastos
¿Cómo ha cambiado Payhawk la forma en la que vuestros equipos gestionan y controlan los gastos, tanto para los empleados con tarjeta como para el equipo financiero?
Como decía antes, estamos muy contentos con la decisión de incorporar Payhawk. Las principales ventajas son el control claro y sencillo de los gastos desde la plataforma online, y lo fácil que resulta emitir o desactivar tarjetas.
Payhawk es una herramienta muy potente, ya que dispone de versión para escritorio como en la app móvil, que permite a todos seguir sus gastos y enviar al equipo financiero la información necesaria y correcta a tiempo. Aunque todavía hay algunas tareas manuales, el sistema ha reducido considerablemente los recursos necesarios para gestionar los gastos con tarjeta y ha mejorado mucho nuestra eficiencia general.
La aviación privada exige agilidad y rapidez. ¿Qué importancia tiene la visibilidad y el control del gasto en tiempo real cuando operáis entre países y zonas horarias distintas? ¿Cómo os ayuda Payhawk en ese sentido?
Diría que es fundamental, independientemente del tipo de empresa. El equipo de contabilidad necesita recibir informes de gastos bien documentados y a tiempo. Payhawk nos ayuda a controlar los gastos en tiempo real y evitar así cargos no aprobados o sin justificar al final del mes. Además, al ser un sistema que funciona desde el móvil, no estamos limitados por la ubicación, la región o los requisitos locales.
Mirando al futuro, ¿cómo crees que la tecnología seguirá apoyando vuestro negocio? ¿Qué papel crees que pueden jugar la IA y la automatización en el área financiera?
Creo que la inteligencia artificial ya está teniendo un impacto y que su papel será aún más relevante en el futuro. Este año estamos desarrollando varios proyectos piloto en colaboración con el departamento de IT de Avia Solutions Group. Estoy convencido de que, con el tiempo, la IA nos permitirá realizar tareas de forma más sencilla y eficiente, mejorar los resultados y aumentar la productividad general, que sigue siendo uno de nuestros principales objetivos.
Si quieres saber más sobre cómo Payhawk puede ayudarte a gestionar los gastos de tu flota, puedes agendar una llamada con uno de nuestros expertos, que te indicará cómo sacar el máximo provecho de una solución de gastos con app móvil y tarjetas integradas en tu empresa.
El Equipo Editorial de Payhawk está formado por profesionales financieros experimentados especializados en la gestión de gastos, la transformación digital y las finanzas corporativas. Estamos aquí para ofrecer contenido informativo para mejorar tu viaje financiero.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.