En Payhawk ahora ofrecemos una opción de Suite Empresarial que incluye todas las herramientas financieras necesarias para administrar el gasto de la empresa, con una impecable atención al cliente. Pero, ¿qué implica esto exactamente? Microsoft Dynamics 365, inicio de sesión único, 3% de reembolso* y wallets o billeteras digitales se encuentran entre las características más interesantes incluidas. En este artículo ofrecemos una breve panorámica de su importancia y beneficios para las organizaciones.
Integración con Microsoft Dynamics 365
El foco aquí está en la extensión de la aplicación Microsoft Dynamics 365 Business Central. Se trata de una solución ERP creada para proporcionar información clave sobre los procesos empresariales y mejorar la toma de decisiones. Dynamics Business Central está orientada a pequeñas y medianas empresas de hasta 250 empleados. Puede operar a través de los diferentes departamentos y equipos de la organización, para ofrecer información sobre su desempeño global. Las principales funcionalidades se centran en la cadena de suministro y las operaciones financieras, adaptables según las necesidades del cliente.
A pesar de ser soluciones integrales capaces de monitorear todo el flujo del negocio, los sistemas ERP suelen carecer de flexibilidad y visibilidad en tiempo real, algo en lo que Payhawk sobresale. Poder conciliar los gastos realizados a través de las tarjetas de empresa de Payhawk con una solución ERP significa tener el control completo de todas las transacciones. Es por esto que la integración de ambos sistemas resulta crucial para los usuarios.
Inicio de sesión único
Iniciar sesión más rápidamente y sin necesidad de recordar numerosas contraseñas es el beneficio más conocido del Single-Sign-On (SSO) o inicio de sesión único. Diariamente nos topamos con este tipo de autenticación cuando accedemos a redes sociales como Facebook o cuando entramos en la G Suite, ahora Google Workspace. En el contexto empresarial, el SSO tiene una importancia aún mayor. El uso de varios software dentro de las empresas puede generar desintegración y desalineación entre los diferentes sistemas. En esos casos, los departamentos de informática tienen que luchar por mantener las diversas plataformas, mientras que los empleados se ven obligados a cambiar e iniciar sesión en las diferentes cuentas para poder hacer su trabajo.
SSO y seguridad: Estadísticamente, casi el 60% de los empleados utiliza la misma contraseña para todas las aplicaciones que necesita. Esto se traduce en un problema de seguridad importante, ya que una simple brecha cibernética podría dar acceso a los intrusos a todos los sistemas de la organización. El inicio de sesión único incrementa la protección y la seguridad de las plataformas al consolidar en un solo lugar toda la información sobre quién tiene acceso y a qué estructuras en particular, facilitando la visibilidad y el control. Como beneficio adicional, las empresas pueden establecer políticas específicas para garantizar una mayor protección. Estas políticas pueden incluir el requerimiento de una mayor complejidad o longitud en las contraseñas, así como su actualización periódica. De esta manera, cuando los usuarios escogen un único conjunto de credenciales para todos los inicios de sesión, estos datos serán considerablemente más seguros.
SSO y experiencia del usuario: Eliminar la necesidad de escribir diferentes credenciales y esperar a que cada plataforma confirme el acceso mejora significativamente la experiencia del usuario. Esto se traduce también en una mayor productividad, ya que los empleados no se ven obligados a realizar acciones adicionales para localizar o recuperar sus contraseñas. Además, al poder cambiar rápidamente de una aplicación a otra, se ven motivados a realizar cada pequeña tarea de inmediato, en lugar de esperar a que el trabajo se acumule.
¿Por qué establecimos el inicio de sesión único como una de las principales características de nuestra suite empresarial? Además de la conveniencia y la comodidad para el usuario, utilizar credenciales únicas para iniciar sesión también muestra mayor solidez, reflejando que se trata de un sistema bien estructurado y unificado. Queremos que nuestros usuarios confíen y sientan a Payhawk como parte integral de sus sistemas de trabajo. En ese sentido, para autenticar las identidades de los usuarios en el propio directorio corporativo utilizamos SAML 2.0, la última versión del estándar abierto para el intercambio de datos de autenticación y autorización SAML.
3% de reembolso en todos los pagos
El reembolso de tarjetas de crédito consiste en que, por cada compra que realiza un usuario, se le transfiere un cierto porcentaje de la suma de transacciones. Para obtener este tipo de reembolsos existen diferentes términos y condiciones. El más común es el reembolso de tarifa plana que devuelve un importe fijo, independientemente de dónde y cuánto dinero se esté gastando con la tarjeta. En el mercado, la mayoría de los reembolsos varía entre el 1% y el 2%. Este porcentaje aparentemente pequeño puede hacer una gran diferencia cuando se aplica a todo el gasto empresarial, especialmente con las últimas noticias que tenemos:
Como expertos en la gestión de gastos, Payhawk ofrece ahora un reembolso del 3% en todos los pagos.
¿Por qué este anuncio está destinado a revolucionar los pagos corporativos y el mercado de la gestión de gastos? Porque, en la práctica, un reembolso del 3% significa que, por cada compra de 10000 euros, los clientes pueden obtener un descuento de hasta 300 euros en su suscripción mensual. El límite de reembolso es el importe total de la factura del mes. Esto hace que esta funcionalidad sea especialmente conveniente para los usuarios que gastan mucho con sus tarjetas corporativas.
La tarjeta empresarial de Payhawk es la primera en la industria con un nivel tan alto de reembolso limitado a la suscripción. Con tales ventajas, complementa perfectamente el resto de las funcionalidades de nuestra suite empresarial, con la que brindamos una experiencia verdaderamente integral.
La nueva Suite Empresarial de Payhawk ofrece un cúmulo de herramientas y ventajas para controlar eficientemente el gasto en empresas multinacionales de rápido crecimiento. Obtén más información sobre nuestras nuevas funcionalidades y cómo éstas pueden transformar tus procesos financieros aquí.
*Se aplica a clientes con planes anuales, para todos los pagos con POS y está limitado al monto de tu suscripción de Payhawk. Encuentra toda la información en payhawk.com/terms-cashback/