En qué caso sí se podría deducir el IVA
Ante esta situación, y con objeto de revertir el perjuicio que ocasiona en el destinatario de la operación la imposibilidad de deducir la cuota de IVA soportada, la empresa deberá solicitar al emisor de la factura simplificada la inclusión de los siguientes elementos:
- Sus datos identificativos: nombre y apellidos o denominación social, NIF y domicilio.
- El importe de la cuota de IVA, que deberá figurar por separado por cada tipo aplicado.
Se trata de superar la diferencia entre factura ordinaria y simplificada porque el contenido de la primera es el que da derecho a deducción.
En resumen…
- La factura simplificada no da derecho a deducir el IVA que incluye.
- Para que la empresa o profesional que la recibe pueda practicar esa deducción es necesario que solicite la inclusión de las menciones que faltan para cumplir con los requisitos que, según la normativa, son obligatorios y que son sus datos identificativos completos y la cuota de IVA (o cuotas si se han aplicado varios tipos impositivos).
Se pierde mucho dinero en IVA que no se puede deducir por faltar los justificantes
Cuando son diferentes personas las encargadas de recopilar la documentación que se necesita en el departamento de contabilidad es muy habitual que terminen faltando justificantes, sobre todo cuando se trata de trabajadores que hacen frente a gastos de la empresa y luego deben reportarlos. Esto se traduce en gastos que no se pueden desgravar y en IVA soportado que no se puede deducir, es decir, dinero que la empresa pierde.
Sin embargo, Payhawk es la herramienta perfecta para evitar este tipo de situaciones por varios motivos pero, por no extendernos demasiado, aquí solo vamos a destacar dos:
- Por una parte, porque nuestra tecnología OCR permite capturar los datos del documento con una simple foto, de forma que en varios segundos ya tendrás la factura dentro de tu sistema y partir de ahí la podrás gestionar con un par de clics (por ejemplo: ordenar su pago, enviarla al programa contable, incluirla en informes, etc.).
No será necesario guardar el documento físico ni hacerlo llegar después a la empresa porque el archivo digital que se crea tiene los mismos efectos legales que la factura en papel.
- Por otra parte, al poder entregar a los trabajadores tarjetas con las que pagar los gastos de la empresa, las salidas de fondos se conciliarán automáticamente con los importes de los gastos a los que corresponda, con lo que el responsable dispondrá de toda la información financiera a tiempo real y se podrá detectar rápidamente cualquier desviación o falta de justificación.
Compruébalo por ti mismo solicitando una demo gratuita con nuestros especialistas, de esta forma verás cómo puedes ahorrar dinero gracias a todas las funcionalidades de la herramienta.