
Este no es el primer artículo que publicamos sobre este tema pero, en cambio, sí es un contenido nuevo, profundo y detallado que aborda la gestión de facturas electrónicas desde otra perspectiva. Sobre todo, porque en él analizamos cuál es su papel dentro de cualquier empresa. A continuación, te ofrecemos un análisis profundo sobre los diferentes formatos de facturas electrónicas que hay, si son obligatorias o no, cómo se emiten y tramitan y cómo la tecnología puede ayudarte en este proceso. Como el software de gestión de facturas de Payhawk, que lleva años ayudando a los CFOs a ser más eficientes.
Como punto de partida, por definición, las facturas electrónicas son documentos digitales que reemplazan a las tradicionales facturas en papel. Así mismo, la gestión de facturas electrónicas se basa en un funcionamiento que consiste en transmitir los datos y la información en formato electrónico, lo que facilita su procesamiento y almacenamiento.
En la actualidad, este método moderno de facturación ha ganado popularidad debido a varios motivos, aunque si tenemos que destacar alguno, diríamos su eficiencia y su carácter sostenible.
Para comprender mejor cómo funciona la gestión de facturas electrónicas y los aspectos legales que las respaldan, es crucial citar Ley Crea y Crece sobre la Factura Electrónica, que explicaremos en este artículo de nuestro blog. Esta norma no solo establece las pautas para la emisión y recepción de facturas electrónicas, sino que también tiene como objetivo promover su adopción en el ámbito empresarial. Empecemos por el principio.
El mundo online y la velocidad a la que evoluciona hace que surjan constantemente alternativas y opciones en cualquier campo y en lo relativo a la gestión de la facturación electrónica también sucede.
Es por ello que existen diferentes formatos de documentos, cada uno adaptado a las necesidades y requisitos de las empresas y las regulaciones gubernamentales que corresponda.
En ese sentido, algunos de los formatos de factura electrónica más comunes son:
Pero en este punto, es importante que hagamos una parada para destacar la diferencia entre factura electrónica y factura digital. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, no son lo mismo.
De cara a la gestión de las facturación electrónica, es fundamental que comprendas esta distinción, ya que te garantiza el cumplimiento normativo y la eficiencia.
Tal vez también te interese:
Más allá de las ventajas que tiene la gestión de las facturas electrónicas, también es un proceso con el que cualquier empresa debe cumplir por una cuestión legal. En España, como en la mayoría de la Unión Europea y muchos otros países, la emisión de facturas electrónicas puede ser obligatoria y está sujeta a varias normativas. Su uso es obligatorio en las operaciones con la administración pública, pero no es la única casuística.
La conocida y ya citada Ley Crea y Crece es la que determina qué compañías están obligadas a emitir facturas electrónicas. Pero, aparte, en los últimos años han ido aprobándose varios decretos que acotan los plazos y los tipos de empresas que deben emitir sus facturas en formato electrónico. Vamos a ver qué empresas están obligadas a presentar la factura electrónica.
Actualmente, la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en nuestro país varía según el tipo de empresa y su actividad económica. En general, están obligadas las empresas o negocios que llevan a cabo operaciones con la Administración Pública. También, las que facturan más de 8 millones de euros y aquellas que tienen alguna normativa específica por su sector o industria.
Esta medida fomenta la eficiencia en la gestión administrativa y reduce la burocracia de los procesos de facturación. Precisamente por eso, en los próximos meses el resto de empresas (pymes y autónomos, básicamente) también estarán obligadas a emitir facturas electrónicas.
Dar este paso puede ser un reto, pero, por su impacto en la eficiencia de la gestión de las facturas también es una oportunidad. Por ejemplo, la facturación electrónica facilita la gestión de proveedores, generando confianza y permitiendo negociar mejores condiciones de crédito. Por otro lado, también garantiza un suministro estable y a tiempo. Todos estos son factores que afectan directamente a la salud financiera de la empresa.
Esta obligatoriedad de utilizar la factura electrónica en España se ha ido estableciendo gradualmente a lo largo de los años.
Las compañías que trabajan con la Administración Pública están obligadas a ello desde el 2017. Sin embargo, es algo que tendrá que hacer cualquier negocio en los próximos años. En concreto, tienen de plazo hasta el 1 de julio de 2025.
Esta exigencia demuestra el compromiso de las autoridades con una nueva era digital, en la que la sostenibilidad tiene un papel también fundamental. Además, la gestión de la facturación electrónica permite a los organismos llevar un mejor y mayor control de los aspectos fiscales de todo el tejido empresarial.
En el mercado ya están disponibles software de gestión de facturas que facilitan a las empresas el cumplimiento de estas normativas. Como la de Payhawk, compatible con el formato XML tal como requiere la Ley Crea y Crece.
Cierra el mes en mitad de tiempo
En cuanto al proceso en sí, la gestión de facturas electrónicas abarca diferentes aspectos o momentos. En concreto, son tres que te detallamos a continuación: la emisión o envío, la recepción y el posterior tratamiento por parte de las autoridades fiscales.
La emisión de facturas electrónicas implica la generación de documentos digitales que cumplan con los requisitos legales establecidos por las autoridades fiscales. Es decir, que al emitir tus facturas, debes incluir los siguientes datos:
Además de utilizar medios electrónicos seguros para la emisión de estas facturas, también debes conservar copias de las mismas para su posterior referencia o por posibles auditorías. Por eso, un software que registre todas en un único espacio en la nube puede ser de lo más valioso y útil.
La recepción de facturas electrónicas es la aceptación y el registro de los documentos digitales recibidos. Es importante que, como proveedor, cuentes con sistemas y procesos adecuados para la recepción y gestión de estas facturas. Así garantizas su integridad y autenticidad.
Por otra parte, como te indicábamos en el apartado de la emisión, las facturas recibidas tienen que cumplir con los requisitos legales y fiscales. Por eso, asegúrate de que son correctas antes de proceder a su tratamiento y almacenamiento.
En cualquier operación siempre hay un tercer agente que interviene: la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Como autoridad fiscal, va a querer controlar cierta información relativa a las facturas electrónicas emitidas y recibidas por las empresas.
Para ello, debes ser capaz de proporcionar periódica y debidamente esta información en el formato requerido por la AEAT. Así podrás evitar sanciones y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Dado que el entorno digital ofrece multitud de opciones, en la actualidad puedes llevar a cabo la gestión de tus facturas electrónicas con diferentes programas y plataformas.
Por un lado, puedes elegir una plataforma específica de la AEAT para la gestión de la facturación electrónica te permite emitir, recibir y almacenar facturas electrónicas según las normativas fiscales vigentes.
Por otro lado, si lo que buscas es una mayor flexibilidad y control sobre la facturación de la empresa, deberás optar por una solución de software como Payhawk. No sólo estarás al día de la legislación vigente y de la última tecnología para automatizar y agilizar procesos de gasto en la empresa, si no que además, podrás almacenar tickets y facturas en formato digital, para presentar ante cualquier requerimiento de la AEAT.
Eso sí, todo software debe cumplir con unos requisitos que garanticen su eficacia y cumplimiento normativo:
Y, aparte, si es intuitivo y fácil de usar, mejor. Así, facilita su adopción por parte de los usuarios y minimiza la necesidad de formación adicional. Algo que, como el resto de requisitos, está más que presente en la solución de Payhawk.
Ahora bien, al elegir tu programa para la gestión de facturas electrónicas, ten en cuenta varios puntos que encajen con tu negocio y con tu empresa:
El software de gestión de facturas de Payhawk cubre todos estos aspectos y, además, va más allá apoyando la gestión global de los gastos empresariales desde un mismo lugar, incluidas tarjetas corporativas, gestión de compras, reembolsos, facturas, suscripciones y otras funciones para la conciliación bancaria.
A estas alturas ya hemos avanzado que la facturación electrónica aporta ventajas significativas: mayor eficiencia operativa, cumplimiento legal, reducción de costes… Pero para ser más concretos, a continuación te detallamos los principales beneficios:
Todos estos beneficios de la gestión de facturas electrónicas son tangibles y contribuyen tanto a la eficiencia y rentabilidad de tu negocio como a la sostenibilidad medioambiental.
Conscientes de que la gestión de la facturación, electrónica o no, es un tema que genera dudas, a continuación respondemos a las preguntas frecuentes que surgen habitualmente.
En España, la emisión y recepción de facturas electrónicas está regulada por la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. A su vez, la facturación digital se recoge también dentro de la Ley Crea y Crece. Además, debes tener en cuenta las disposiciones de la Agencia Tributaria y las normativas específicas de tu comunidad autónoma.
El incumplimiento de la obligación de emitir facturas electrónicas puede acarrear sanciones económicas y consecuencias legales. Estas sanciones variarán según la gravedad del incumplimiento y la normativa vigente en cada momento, pero pueden ser tanto administrativas (multas económicas) como penales.
No es obligatorio utilizar un programa de facturación específico, pero sí es muy recomendable. Existen numerosos software diseñados para facilitar la gestión de facturación electrónica y asegurar el cumplimiento normativo.
La autenticidad de la factura electrónica se garantiza mediante la firma electrónica avanzada o el sello electrónico, que certifican la autoría y la integridad del documento. Ambos mecanismos cumplen con los requisitos legales establecidos.
Implementar una solución que permita gestionar de manera eficiente todos los gastos de la empresa es crucial para tu éxito empresarial. Y si trabajas ya con la facturación electrónica con más motivo aún, porque muchos de los procesos tendrán un nivel más alto de automatización.
En este sentido, una solución de gestión de gastos como Payhawk, te permite:
De hecho, no solo lo decimos nosotros. Nuestros clientes lo confirman, como es el caso de Hey Car: Claudia Llambrich, controller de esta compañía dedicada a la compraventa de coches de segunda mano, señala que “gracias a Payhawk, cada empleado o departamento puede administrar sus propios gastos e importar facturas y recibos, todo en la misma plataforma y en tiempo real”.
Al elegir Payhawk como tu solución de gestión de gastos y facturas puedes estar seguro de que estás apostando por la eficiencia, la seguridad y el cumplimiento normativo. Con Payhawk los procesos se convierten en una tarea fácil y sin complicaciones, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. ¿No nos crees? Habla con un experto y compruébalo tú mismo.
Después de años asesorando a empresas, Eva descubrió su pasión por el SEO y la fusionó con su amor por la escritura. Es una de las mejores redactora SEO especializada en finanzas corporativas.