Tras ayudar a miles de empresas a implementar Payhawk, hemos creado esta guía con todos nuestros consejos prácticos.
Tanto la importación de datos a Payhawk como las integraciones nativas con diferentes sistemas garantizan una implementación sencilla y minimizan al máximo la interrupción en tu organización. Una vez empieces con Payhawk, nuestros gestores de implementación te ofrecerán orientación personalizada para una implementación completa y por fases, de forma que la gestión de gastos deje de ser un quebradero de cabeza para el equipo financiero.
El retorno de la inversión (ROI) ha sido realmente rápido. Además, Payhawk se ha convertido en una herramienta clave para la empresa ya que tardamos la mitad de tiempo en hacer el cierre mensual.
Caroline Einarsson, directora financiera de Essentia Analytics.
¿Todavía no sabes qué es Payhawk? Ojea este vídeo.
En Payhawk, te acompañamos desde un primer momento para que puedas sacarle el máximo provecho al software. Te guiamos en el proceso de implementación y, una vez terminada, te acompañaremos para cualquier pregunta que te surja en tu día a día.
Estés donde estés, podrás contactar con nuestro equipo de soporte. En horario de oficina, nuestro equipo de soporte te ofrecerá una atención personalizada para que puedas resolver tus preguntas de forma ágil. Y es que nuestro tiempo de respuesta es de una media de 10 minutos, lo que tardas en coger un té o un café y sentarte a resolver tus dudas ;)
Si hay preguntas que no pueden esperar, siempre puedes consultar nuestro centro de información online, que incluye artículos dedicados realizados por nuestros expertos de producto, que dan respuesta a las preguntas más frecuentes que reciben.
Por otro lado, nuestro equipo de Producto trabaja constantemente para ofrecer la mejor solución y experiencia para tu empresa. Cada trimestre lanzamos nuevas funcionalidades para mejorar y personalizar todavía más la experiencia Payhawk. Y es que nuestro software está en constante evolución.
Payhawk cuenta con una integración nativa con los ERPs de Netsuite, Microsoft Dynamics y Odoo, y con conexión con más de 50 sistemas de Recursos Humanos, para que puedas contar con datos en tiempo real en todos tus sistemas. A continuación, te detallamos todas las integraciones:
Si todavía no nos integramos con alguno de tus sistemas, debes saber que disponemos de una API abierta para asegurar un flujo de datos bi-direccional e ininterrumpido con tu infraestructura tecnológica actual.
Por último, con la idea de ayudar al mayor número de empresas posibles, hemos desarrollado un generador de plantillas contables, con el que podrás adaptar los campos para que coincidan con los de tu programa contable.
Sí, al arrancar con Payhawk te asignaremos un gestor de implementación, que se encargará de ayudarte a dar los primeros pasos y a configurar la herramienta. Podrás comentarle qué datos maestros quieres que importemos a Payhawk y nos aseguraremos que todos ellos estén disponibles antes de que empieces a utilizar el software en tu día a día.
Además, podrás asignar códigos a cada categoría de gasto para que estén igual en tu ERP y se puedan contabilizar automáticamente.
En los reportes de gastos incluimos los códigos de los diferentes proyectos, de esta manera podemos ver el margen que tenemos por evento al final de mes. Payhawk es capaz de extraer los campos personalizados y los códigos de los proyectos que tenemos configurados en NetSuite, nos ahorra tiempo y mantiene los datos siempre actualizados.
Howard Thompson, Controller Financiero Global en GDS Group
Sí, os acompañaremos en el proceso de implementación a través de una formación para contables, controllers financieros, directores de contabilidad y cualquier cargo que esté implicado en el uso de Payhawk, tanto en el proceso de integración, la revisión o aprobación de gastos y la emisión de tarjetas.
Payhawk también ha desarrollado recursos para que la curva de adaptación de los empleados sea mínima, de forma que puedan aprender a usar la App móvil y presentar los gastos en cuestión de minutos.
Mathias Goetz, Gerente de Proyectos Senior de ATU, explica:
Ya no tenemos que perseguir a los empleados para conseguir los recibos. Desde que usamos Payhawk, los gerentes simplemente deben tomar una foto de su recibo y se digitaliza automáticamente a través de OCR. En el primer año, este cambio permitió a ATU recuperar 2 millones de euros de Hacienda que de otro modo se habrían perdido.
Además de ayudarte a importar tus datos maestros, podemos ayudarte a configurar procesos específicos para tu empresa y flujos de aprobación personalizados para que puedas mejorar la eficiencia en la gestión de gastos en la empresa.
Para ello, hemos desarrollado varias funcionalidades que te permiten limitar los gastos, ofreciéndote un mayor control y visibilidad sobre la gestión de gastos y potenciando el cumplimiento de las políticas de gasto de la empresa.
Giancarlo Bruni, CFO de la empresa de comercio electrónico Heroes, confiesa:
Trabajar sin gestión de gastos ni un ERP es como conducir un coche de 30 años: sin comodidad ni velocidad. Algunas empresas tienen una oficina administrativa con 25 personas introduciendo números, pero no es eficiente ni necesario. Preferimos trabajar con Payhawk para automatizar y ahorrar.
Por último, Payhawk ofrece una triple conciliación entre órdenes de compra, acuses de recibo y facturas.
Payhawk es una plataforma diseñada especialmente para los equipos financieros que permite cubrir las necesidades de medianas y grandes empresas.
Gracias a las posibilidades de personalización y automatización, Payhawk se adapta a los procesos de la empresa para mejorar la agilidad de procesos financieros y contables así como garantizar la sincronización de gastos con el programa contable de la empresa.
A diferencia de otros programas, Payhawk tiene un verdadero alcance internacional, no sólo te permite crear cuentas y emitir tarjetas en Europa, EEUU y Reino Unido, sino que facilita la creación de IBAN específico. Esta internacionalización te permite generar transferencias de bajo coste, a más de 160 países y más de 50 divisas.
Las posibilidades multi-gestión de Payhawk son un punto diferencial para aquellas empresas que cuenten con varias entidades. Payhawk centraliza toda la información bajo un mismo panel de control para que puedas gestionar y analizar los gastos de cada una de ellas, así como la gestión de pagos en diferentes divisas.
Además, Payhawk está homologado por la AEAT, de forma que la información que se digitaliza y almacena en Payhawk tiene validez ante cualquier posible inspección.
En Payhawk, dispondrás de un equipo de soporte humano rápido y multilingüe (sí, has leído bien, humano, no robots) que te acompañará desde el proceso de implementación y onboarding como a lo largo de tu vida con Payhawk.
Basándonos en la experiencia de nuestros clientes actuales, cuánto antes empieces con la solución de Payhawk, antes podrás mejorar la visibilidad sobre los gastos de la empresa y mejorar los análisis financieros del negocio.
Las empresas que ya usan Payhawk llegan a final de mes con todo el trabajo realizado, de forma que es muy sencillo elaborar informes contables y tener visibilidad en tiempo real de los gastos del negocio para mejorar la toma de decisiones.
Para poder arrancar con Payhawk, puedes hablar con un experto para que te guíe y asesore para tu caso específico. El experto de Payhawk te mostrará la plataforma y te guiará por las funcionalidades específicas , para que puedas sacarle el máximo provecho a la plataforma para tu caso en particular.
Una vez decidas empezar con Payhawk, nos pondremos en marcha con el proyecto. De este modo, podrás mejorar el control de los gastos, agilizar los flujos de aprobación y aumentar la visibilidad sobre el gasto. Esto permitirá a la empresa tomar decisiones informadas, optimizar presupuestos y lograr un crecimiento sostenible.
Descubre cómo Payhawk puede ayudar en la gestión de gastos de la empresa. Habla con un experto y recibe asesoramiento personalizado.