
Cómo cumplir los requisitos de presentación de los informes ESG



En el panorama empresarial actual, la importancia de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) es mayor que nunca. La entrada en vigor de nuevas normativas en toda la UE (y pronto también en EE.UU.) obliga a tu empresa a integrar los criterios y los informes ESG en sus prácticas.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
En nuestro reciente webinar dedicado al papel que tiene el equipo financiero en relación a los criterios y los informes ESG (en inglés), Konstantin Dzhengozov, CFO de Payhawk, y Robbie Hadfield, director de ingeniería de producto, se unieron a los expertos Veroniki Zerva, de Accounting for Sustainability (A4S), y David Wray, de la International CFO Alliance. Juntos, aportaron ideas fundamentales para simplificar los informes ESG para los equipos financieros e hicieron hincapié en:
- Cómo agilizar los procesos de planificación para el ejercicio 2024
- Cómo identificar los factores ESG clave para hacer una evaluación sostenible del riesgo
- Cómo aplicar prácticas eficaces para acelerar la planificación ESG
Lee este artículo para conocer las ideas más importantes del webinar y recibir algunos consejos sobre cómo empezar a elaborar informes ESG.
Prepare a su equipo financiero para los informes ESG
¿Qué es ESG?
Los informes ESG permiten a tu empresa ofrecer una mayor transparencia en relación a los avances que hace en materia de sostenibilidad medioambiental y la consecución de sus objetivos de gobernanza empresarial. Al igual que un informe anual u otras divulgaciones corporativas, el informe ESG funciona como un medio de comunicación a través del que puedes difundir información a los empleados, inversores y organismos reguladores.
¿Por qué son importantes la puntuación y las normas ESG?
A medida que la importancia de las credenciales ESG crece entre los empleados, los consumidores y los inversores (el 82% de los inversores de entre 18 y 34 años están dispuestos a “asumir pérdidas” para respaldar las inversiones éticas), las empresas han empezado a formalizar el modo en que las evalúan, informan sobre ellas y las comunican.
Con la entrada en vigor de la Directiva CSRD, los inversores y otros interesados pueden acceder más fácilmente a la información relevante y evaluar mejor los riesgos de inversión en materia de ESG y sostenibilidad. La presentación de informes también significa que, como negocio, puedes evaluar el impacto de tus actividades y dar prioridad a nuevas iniciativas que mitiguen el daño medioambiental, fomenten la toma de decisiones éticas y mucho más.


Consejos para preparar los informes ESG
Antes de profundizar en los pormenores de los informes ESG, te presentamos los consejos más destacados de Veroniki Zerva:
- Comprueba qué aspectos se aplican a tu empresa
- Identifica los temas de sostenibilidad más importantes para tu empresa con un análisis de materialidad
- Lleva a cabo un análisis de brechas en tus informes y comunicaciones
- Estima el grado de madurez de tu marco de control para recoger datos de sostenibilidad
- Modifica tus procesos de elaboración de informes en función de lo anterior
Mira la grabación de nuestro webinario para obtener más información (en inglés).
La normativa en materia de presentación de información sobre sostenibilidad
Datos clave
Hay varios organismos, consejos y otras organizaciones que participan en la creación y la aplicación de normativas en materia de ESG. Aquí tienes algunos datos clave que conviene recordar:
- En enero de 2023, el Consejo Europeo de la UE aprobó la Directiva relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD). Esta directiva crea legislación en torno a los requisitos ESG, al tiempo que amplía el abanico de empresas obligadas a informar sobre cuestiones ESG y de sostenibilidad.
- Julio de 2023: Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad obligan a las empresas a auditar la información sobre sostenibilidad, lo que significa que la Comisión y sus auditores pueden dirigirse a ellas en cualquier momento. Estas normas están estrechamente vinculadas a las iniciativas actuales de la Comisión Europea, pero también se basan en la legislación internacional y "definen la estructura y los requisitos de presentación de información que deben cumplir las empresas, los bancos y las aseguradoras que se encuentren dentro del ámbito de aplicación".
- Las normas para la presentación de información de la CSRD se aplicarán a la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa en la UE, a las grandes filiales de empresas no pertenecientes a la UE y a las empresas con un volumen de negocios superior a 150 millones de euros dentro de la eurozona.
La CSRD también se ha convertido en un pilar fundamental del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles (SFAP). El SFAP es un "objetivo político fijado por la UE que tiene como meta impulsar la inversión sostenible" y engloba un amplio abanico de empresas de los sectores financiero e inmobiliario.
Desarrollo de una estrategia ESG global
Para desarrollar una estrategia ESG detallada, es necesario articular un planteamiento empresarial que considere la sostenibilidad como uno de los pilares fundamentales de tu empresa. Esto implica crear una matriz de materialidad que identifique los temas e indicadores clave que representen tus impactos ESG más relevantes, incluidos los de Alcance 3. Asegúrate de que tu estrategia incluye las áreas que afectan de manera significativa las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés implicados, alineándolas con prácticas sostenibles.
Ámbito de aplicación
La nueva normativa europea relativa a la presentación de informes ESG obliga a las empresas que operan en el EEE a publicar en 2025 los datos recopilados a partir del ejercicio 2024. Afecta a las empresas con más de 500 empleados, lo que representa aproximadamente 50.000 empresas en el EEE. Pero también repercute en empresas extranjeras con entidades basadas en el EEE; en Estados Unidos, por ejemplo, se espera que afecte a más de 2000 empresas.
Entrada en vigor
Los requisitos de presentación de información entran en vigor de forma inminente en el ejercicio financiero 2024/25.
Cómo cumplir las normas de presentación de información sobre sostenibilidad
Aquí tienes seis pasos que te ayudarán a cumplir las normas en materia de presentación de información relativa a los criterios ESG (ambiental, social y gobernanza, por sus siglas en inglés):
- Entender los informes ESG: Infórmate sobre los detalles de los informes ESG y descubre cómo se reflejarán en las distintas áreas de tu empresa.
- Identificar los marcos pertinentes: Evalúa qué marco de información ESG se adapta mejor a los objetivos y al mercado de tu empresa
- Recopilar datos ESG (consulta a los expertos): Recopila información sobre los factores de gobernanza, sociales y ambientales. En este punto, recomendamos utilizar un software especializado que te ayude a recabar los datos de forma más efectiva. En Payhawk, por ejemplo, nuestra solución de gestión de gastos ofrece funcionalidades que te apoyan en este proceso, como la estimación del impacto de CO2 de los gastos con tarjeta (en colaboración con nuestro socio Lune) y la detección de las emisiones de carbono de Alcance 3.
- Informar y divulgar: Elabora informes ESG que se adhieran a las directrices del marco elegido y presenten el rendimiento, las iniciativas y los riesgos ESG de forma transparente y concisa.
- Involucrar a los grupos de interés: Facilita la participación de las partes interesadas en el proceso de elaboración de los informes ESG.
- Gestión de los datos: Mejorar los procedimientos de gestión de datos es necesario para garantizar la fiabilidad y exactitud de los datos ESG, lo que es esencial para la credibilidad y la conformidad.
David Wray añade:
Al considerar la CSRD, nuestro rumbo y el impacto que generamos... lo mejor no siempre es dejar de trabajar con un proveedor que no cumple tus estándares, sino ayudarle a adoptar modelos más sostenibles.
La importancia del análisis de brechas y qué hacer a continuación
Como detalla Veroniki Zerva:
El análisis de brechas te permitirá identificar lo que tienes en marcha y lo que debes hacer para colmar las lagunas.
Este análisis te ayudará a comparar tu rendimiento actual con tus expectativas y deseos. Te permitirá detectar las discrepancias entre tus informes y las expectativas y crear un plan de acción para subsanarlas.
Cuando nos enfrentamos a nuevos requisitos en materia de presentación de informes, puede haber una tendencia a abordarlos sin hacer antes una evaluación exhaustiva. Tu empresa debería tomar distancia para comprender mejor sus cadenas de suministro y de valor.
¿Quieres más información sobre análisis de brechas, garantías materiales y otros temas? Mira la grabación de nuestro webinar (solo está disponible en inglés) para descubrir estrategias cruciales de los expertos del sector y estar listo para afrontar las complejidades de los informes ESG.
Trish Toovey trabaja en los mercados del Reino Unido y Estados Unidos creando contenido para Payhawk. Desde la redacción de anuncios hasta la creación de guiones para vídeos, Trish cuenta con una amplia experiencia en redacción y creación de contenido para los sectores financiero, de la moda y de los viajes.
Artículos relacionados


Controla las de emisiones de alcance 3 colaborando con tus proveedores

