
Si estás buscando la mejor tarjeta de empresa para tu equipo, estás en el sitio correcto. Hemos analizado las funcionalidades que ofrecen las diferentes tarjetas de empresa del mercado en 2025, y seleccionado las siete mejores tarjetas de empresa para simplificar la gestión de gastos corporativos.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
A simple vista, muchas tarjetas corporativas parecen similares: permiten pagar y registrar gastos. Pero cuando se trata de eficiencia, control y escalabilidad, las diferencias son enormes.
Elegir bien no es solo una cuestión del equipo financiero. La tarjeta adecuada puede ahorrar tiempo a toda la organización, facilitar el cumplimiento de la política de gastos y ofrecer visibilidad en tiempo real sobre el presupuesto. La equivocada, en cambio, puede traducirse en procesos manuales, falta de control y mucho esfuerzo desperdiciado.
Hoy, una buena tarjeta corporativa no solo gestiona pagos. También te permite automatizar flujos de aprobación, establecer límites por usuario, hacer seguimiento del gasto en tiempo real e incluso controlar el impacto medioambiental de tus viajes o suscripciones.
En este artículo te contamos cuáles son las siete mejores tarjetas de empresa en 2025, qué funcionalidades debes priorizar y cómo elegir la que realmente impulse tu operativa.
Con tantas opciones en el mercado, comparar tarjetas puede resultar complejo. Cada proveedor promete control, eficiencia y visibilidad, pero no todos ofrecen lo mismo ni con la misma calidad. Para ayudarte a tomar una decisión informada, hemos recopilado las funcionalidades clave que marcan la diferencia y que deberías tener en cuenta al elegir la mejor tarjeta de empresa para tu negocio.
Tener visibilidad ya no es suficiente, necesitas control en tiempo real. Una buena tarjeta corporativa debe permitirte establecer límites detallados por persona, equipo o tipo de gasto.
Busca una tarjeta de empresa que te permita:
Así, podrás mantener el equilibrio entre control financiero y autonomía para tu equipo.
Tu empresa tiene una estructura propia, con necesidades distintas por departamento, país o proyecto. Por ello, las tarjetas corporativas deben adaptarse a esa realidad, no al revés.
La opción ideal te permite emitir tarjetas específicas para cada tipo de gasto, adaptadas al uso concreto que se les va a dar. Por ejemplo, si un comercial va a realizar un viaje de ventas, puedes asignarle una tarjeta que solo esté activa durante esos días, garantizando que no se utilice fuera del periodo previsto.
Del mismo modo, si tienes una suscripción mensual a una herramienta de software, puedes emitir una tarjeta exclusiva para ese pago recurrente, evitando cualquier riesgo de sobregasto o cargos no autorizados. Y si el equipo de marketing o IT necesita realizar una compra puntual, puedes crear una tarjeta de un solo uso, que se desactiva automáticamente tras completar la transacción.
Este nivel de control no solo facilita el cumplimiento de la política de gastos, sino que también aporta claridad y eficiencia en la gestión diaria.
Las comisiones por cambio de divisa pueden ser un gran coste si tu equipo viaja o realiza pagos en otras monedas. Por ello, debes buscar una solución que te permita operar en múltiples divisas, lo cuál te facilitará la gestión tanto a ti, como finanzas, como a tu equipo.
Por ejemplo, con las tarjetas de empresa de Payhawk, puedes emitir tarjetas para pagos locales gratuitos en siete monedas (GBP, EUR, USD, BGN, RON, DKK y PLN) y además tienen aceptación global y las comisiones por tipo de cambio entre las más bajas del sector.
Con una tarjeta que incluya seguimiento automático de emisiones, cada compra calcula automáticamente la huella de carbono asociada. Por ejemplo, si un empleado paga un taxi o reserva un hotel, el sistema registra las emisiones de esa acción.
Esto te ayuda a medir y reportar tus emisiones fácilmente, cumplir con normativas como la CSRD y mejorar tus informes ESG. Además, te permite tomar decisiones para reducir el impacto ambiental y gestionar la sostenibilidad de forma sencilla y práctica.
Hoy en día, muchos empleados viajan o trabajan desde diferentes países, por eso es clave que la tarjeta corporativa funcione en cualquier lugar. Si una tarjeta no se acepta, puede causar problemas, retrasos y complicaciones para el equipo.
Por eso, si tus empleados deben viajar, la mejor tarjeta de empresa debe permitirte operar sin límites geográficos, asegurando aceptación global y facilidad para gestionar fondos desde cualquier lugar.
Por ejemplo, con Payhawk, tus tarjetas se aceptan en más de 46 millones de comercios en 200 países, incluyendo todos los de la Unión Europea y Estados Unidos. Además, si un empleado necesita fondos durante un viaje, puedes enviarle dinero al instante y sin complicaciones.
Como dice Diana Ruseva, Responsable Financiera en Eleven Ventures:
Mi funcionalidad favorita es la alerta de fondos bajos. Me evita dejar a compañeros sin recursos durante sus viajes de trabajo.
Para empresas con varios equipos, numerosos proveedores o múltiples suscripciones, gestionar los gastos de forma fragmentada complica el control y aumenta el riesgo de errores. Por eso, la mejor tarjeta de empresa es aquella que permite centralizar todas las transacciones en un solo lugar, desde pagos a proveedores hasta suscripciones y compras de equipo.
Por ejemplo, una tarjeta corporativa como Payhawk, permite a los equipos financieros mantener el control de todos los gastos del negocio, ya sean gastos puntuales, dietas, kilometraje o suscripciones, por ejemplo.
Como explica Carolina Einarsson, CFO en Essentia Analytics:
Antes de Payhawk usábamos Excel, varias tarjetas y herramientas sueltas. Queríamos centralizarlo todo. Con Payhawk lo conseguimos: tarjetas, aprobaciones, pagos, reembolsos... todo integrado.
Garantizar que los gastos cumplen con las normas internas es clave para mantener la salud financiera y evitar sorpresas o sobrepasar los límites. Por eso, la mejor tarjeta de empresa es la que te permite aplicar tu política de gastos de forma automática y personalizada. Así podrás establecer límites, restricciones y aprobaciones según equipo, proyecto o tipo de gasto, manteniendo el control sin complicaciones.
Esto facilita el trabajo de finanzas y ayuda a que los empleados sigan las reglas sin fricciones. En Payhawk, siempre decimos que “Las tarjetas son solo el principio”, ya que además de adaptarse a tu política de gastos, tamnbién te permiten automatizar flujos de aprobación, establecer límites por usuario y activar el bloqueo automático si no se suben los gastos a tiempo. Todo para que el equipo financiero mantenga siempre el control de los gastos.
Vamos a ver siete opciones de tarjetas corporativas para tu empresa en 2025, que te ayudarán a optimizar la gestión de gastos y mejorar el control financiero.
Con una puntuación de 4,6 en G2, Payhawk es la opción ideal para empresas en crecimiento que buscan control, personalización y mejorar visibilidad de gastos en tiempo real.
Payhawk ofrece una solución integral que combina tarjetas corporativas con un software de gestión de gastos diseñado para medianas y grandes empresas. La plataforma proporciona personalización, control y visibilidad total sobre el gasto empresarial en toda la organización, y las tarjetas permiten agilizar la gestión de gastos y mejorar la experiencia del empleado.
Ventajas de las tarjetas de empresa de Payhawk:
Ofreciendo tarjetas MasterCard prepago y tarjetas de débito, Soldo es una alternativa a la tarjeta de crédito corporativa. Soldo facilita al máximo la gestión de gastos y permite a los clientes emitir tarjetas prepago a los empleados para evitar que utilicen sus fondos personales.
Ventajas de las tarjetas para empresa de Soldo:
Airbase (recientemente adquirida por Paylocity) ofrece tarjetas de crédito junto con su plataforma de gestión de gastos. La plataforma permite a los clientes crear flujos de aprobación automatizados, analizar el gasto en tiempo real e integrarse con libros contables para una gestión financiera más eficiente.
Ventajas de las tarjetas de Airbase:
Las tarjetas de Airwallex son ideales para empresas que realizan transacciones internacionales frecuentes, gracias a sus competitivos tipos de cambio. Permiten controlar el gasto de cerca mediante flujos de aprobación automatizados y el seguimiento de gastos en tiempo real.
Ventajas:
Al igual que otras tarjetas corporativas, Pleo notifica al titular después de cada compra y le pide que haga una foto del recibo para presentar el gasto de forma digital. Los administradores pueden establecer límites de gasto individuales para cada tarjeta desde la plataforma, lo que ayuda a controlar el gasto en toda la empresa. Con acceso a tarjetas virtuales y físicas, los fondos están siempre disponibles para proyectos o compras puntuales.
Ventajas de las tarjetas de Pleo:
Aunque la tarjeta de Ramp funciona fuera de EE. UU. (incluidos México, Canadá y Europa), tu empresa debe estar registrada en EE. UU. para poder solicitarla. Gracias al seguimiento en tiempo real, los clientes pueden controlar el gasto y detectar rápidamente transacciones no autorizadas o inesperadas. Al tratarse de una tarjeta de cargo, el saldo debe pagarse en su totalidad cada mes.
Ventajas:
Las tarjetas corporativas de Spendesk forman parte de su solución de gestión de gastos. Los clientes pueden automatizar flujos de aprobación, establecer límites de gasto, cargar tarjetas prepago para mantener el control de los fondos y emitir tarjetas tanto físicas como virtuales.
Ventajas de las tarjetas de empresa de Spendesk:
No puedes elegir una tarjeta de crédito sin antes entender cómo gasta actualmente tu empresa. Tomarte el tiempo para analizar el gasto y definir claramente para qué se utilizará la tarjeta hará que investigar tus opciones sea mucho más fácil.
A nadie le gusta duplicar trabajo. Lo último que necesitas es encontrar una buena tarjeta corporativa y descubrir que no se integra con tu ERP o software contable.
Una integración fluida con tu sistema de gestión financiera es clave para evitar tareas manuales, errores humanos y retrasos en los cierres contables. Si los datos fluyen automáticamente desde las tarjetas al ERP, el equipo financiero gana tiempo, mejora la precisión y puede tomar decisiones con información actualizada.
Por eso, la mejor tarjeta corporativa debe ofrecer integración en tiempo real con tu stack contable: para que el control del gasto no solo sea más fácil, sino también más fiable.
Antes de elegir la tarjeta corporativa para tu equipo, es fundamental conocer todas las funcionalidades que pueden facilitar la gestión de gastos en tu empresa. Muchas veces, hay opciones clave pasan desapercibidas y eso puede limitar la eficiencia de tu equipo.
Por un laso, debes fijarte en aspectos como controles personalizables por usuario, equipo o tipo de gasto, límites flexibles que se adapten a diferentes necesidades, y comprobar que cuenta con una plataforma integrada que simplifique todo el proceso. Y por otro lado, también es importante que el sistema permita un reporte ágil, por ejemplo, haciendo fotos de los recibos directamente desde el móvil para evitar papeleo.
Además, contar con visibilidad en tiempo real del gasto te ayuda a tomar decisiones informadas y a mantener el control en todo momento. La mejor tarjeta de empresa es la que se adapta a la forma en que trabajas, facilitando cada paso del proceso.
Si necesitas más información sobre cómo una tarjeta puede ayudarte a mejorar la gestión de gastos y financiera de la empresa, puedes solicitar una llamada con un experto de Payhawk aquí. Evaluará tu caso y te ofrecerá asesoramiento personalizado en cómo usar las tarjetas de empresa.
Trish Toovey trabaja en los mercados del Reino Unido y Estados Unidos creando contenido para Payhawk. Desde la redacción de anuncios hasta la creación de guiones para vídeos, Trish cuenta con una amplia experiencia en redacción y creación de contenido para los sectores financiero, de la moda y de los viajes.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.