
Contar con un buen programa de conciliación bancaria puede marcar la diferencia en la eficiencia del cierre contable de tu empresa. La conciliación manual de cuentas sigue siendo uno de los mayores cuellos de botella para los departamentos financieros, especialmente en organizaciones con múltiples cuentas, entidades y gran volumen de transacciones. Este proceso, además de ser lento, está expuesto a errores que pueden afectar a la visibilidad y la toma de decisiones.
Para ayudarte a elegir, en este artículo te mostramos qué opciones existen en el mercado y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de tomar una decisión, poniendo especial atención en Payhawk, la herramienta integral de gestión de gastos pensada para empresas medianas y grandes que buscan eficiencia y control.
Al enviar este formulario, aceptas recibir correos electrónicos sobre nuestros productos y servicios según nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
De forma muy resumida, la conciliación bancaria es un proceso contable que compara los registros internos de una empresa con los movimientos reflejados en los extractos bancarios. Su finalidad es asegurar que los saldos coincidan y detectar cualquier discrepancia que pueda indicar errores o movimientos no contabilizados.
¿Por qué es tan importante? Porque garantiza la integridad financiera de la empresa, permite cumplir con las normativas y evita fraudes. Además, tener una conciliación actualizada proporciona datos fiables para la toma de decisiones estratégicas.
Tradicionalmente, la conciliación se ha realizado manualmente. Esto implica descargar extractos bancarios, cotejar transacción por transacción con los libros contables, investigar diferencias y hacer ajustes. Este método no solo es lento, sino que aumenta el riesgo de errores humanos y retrasa el cierre contable. Hoy existen soluciones como Payhawk que automatizan el proceso, integrándose con los sistemas contables para ofrecer conciliaciones en tiempo real y sin esfuerzo.
Descubre cómo las empresas automatizan la conciliación bancaria
Como veremos más adelante, la conciliación bancaria es un proceso muy complejo de por sí. Un proceso que, además, en algunos casos puede complicarse todavía más. Quizás puedas pensar que son excepciones, pero son más comunes de lo que nos gustaría. Aquí tienes algunos de los más habituales.
La ausencia de información clara provoca que el equipo financiero no sepa con certeza qué facturas están realmente pendientes de cobro o de pago. En la conciliación bancaria esto se traslada en facturas emitidas, pero aún no cobradas; pagos a proveedores realizados sin haber recibido todavía la factura correspondiente o, incluso, movimientos duplicados. También entrarían en este apartado los cheques pendientes de compensación, que generan diferencias temporales entre la contabilidad y el extracto.
Cuando se introducen mal los importes, las fechas u otros datos, surgen descuadres. Es típico contabilizar un pago con un valor equivocado o asignar a otro mes una transferencia que en el extracto bancario aparece en una fecha posterior. Este tipo de errores de registro, aparentemente sin importancia, complican la conciliación, ya que los saldos no coinciden.
Muchas incidencias en la conciliación surgen de la falta de comunicación entre los equipos financieros y operativos o entre diferentes sedes de la misma organización. Por ejemplo, un recibo domiciliado que es devuelto por el banco y tesorería no comunica a contabilidad o cobros recibidos en el extranjero sin referencias claras en la factura. El dinero está en la cuenta bancaria, pero no puede asignarse de forma correcta.
Si las facturas no siguen un flujo de validación centralizado y bien definido, el proceso de conciliación se ralentiza. La existencia de varios circuitos de aprobación - por departamento, por sede o incluso por persona - provoca retrasos en la contabilización de las facturas y, por tanto, en la conciliación. En la práctica, esto significa que la empresa puede haber realizado un pago que ya aparece en el extracto bancario, pero la factura aún no ha pasado por todas las aprobaciones internas necesarias, generando descuadres hasta que se valida.
La falta de integración entre sistemas contables, bancarios y de gestión genera diferencias. Un ejemplo son las operaciones en divisa, donde el ERP refleja un tipo de cambio distinto al aplicado por el banco. Otro caso frecuente son las comisiones bancarias o intereses, que no se registran a tiempo porque el sistema contable no está conectado con el banco en tiempo real.
Automatiza la conciliación bancaria y agiliza el cierre de mes
Como bien sabes, la conciliación bancaria no es simplemente un trámite administrativo. Es un proceso clave para garantizar que las cuentas de la empresa reflejen la realidad financiera de la misma. Implica revisar, comparar y validar que cada movimiento registrado en los libros contables coincida con los apuntes del banco. Aunque pueda parecer sencillo, este procedimiento requiere un control exhaustivo, ya que incluso pequeñas diferencias pueden afectar a la tesorería, la planificación y los informes financieros.
Estos son los pasos que conlleva:
Semejante lista nos da una idea del tiempo que supone este proceso para los equipos financieros. También del elevado riesgo de errores humanos que supone. Aquí es donde entra en juego la automatización: soluciones como Payhawk integran tus sistemas contables y bancarios para ejecutar estas tareas en segundos, garantizando conciliaciones precisas en tiempo real y devolviendo a los equipos financieros el control y la eficiencia que necesitan.
Esto es especialmente cierto en el caso de empresas con estructuras complejas o que operan con diferentes divisas o tienen un alto volumen de gastos. Con sus integraciones nativas con ERP y plantillas contables, Payhawk elimina errores, acelera el cierre y libera al equipo financiero.
En este sentido, Víctor de las Heras, Responsable de Transformación Digital y ex-Director Financiero Corporativo ID Finance, empresa de servicios financieros con presencia en España y México, explica:
Animo a compañeros del área financiera que emprendan este camino de digitalización. Simplificas la vida del área financiera y de los empleados, sin perder el control, por lo que el análisis coste-beneficio es significativo.
Si estás buscando una solución para agilizar tu cierre mensual gracias a la automatización de procesos como conciliar, en este apartado te recomendamos algunos software de conciliación bancaria:
Que la conciliación bancaria sea automática nos ayuda a tener la contabilidad limpia y a contar con información en tiempo real en todo momento. Lo tenemos con todas las tarjetas, y nos permite bajarnos reportes actualizados en NetSuite.
Conoce cómo Tropicfeel agiliza la conciliación bancaria
Si buscas una plataforma de gestión de gastos con funciones básicas de conciliación, Expensify es una opción sólida para empresas pequeñas. Permite escanear recibos desde el móvil, generar informes de gastos de forma automática y compararlos con los movimientos bancarios, lo que agiliza la conciliación sin necesidad de procesos manuales extensos.
Diseñada para compañías que priorizan las tarjetas corporativas, Brex conecta directamente con bancos y ERPs para ofrecer conciliación automática. Su fortaleza está en la integración con sistemas financieros más amplios, eliminando gran parte de la carga manual del equipo contable.
Ramp combina control de gastos con IA que ayuda a clasificar pagos y detectar anomalías. Sus procesos de conciliación automatizada simplifican la revisión de movimientos bancarios frente a los gastos registrados, reduciendo riesgos de errores y aumentando la velocidad de cierre.
Spendesk ofrece una visión completa de pagos y gastos de empresa, e incluye la posibilidad de realizar conciliación bancaria de forma sencilla. Su propuesta se centra en dar transparencia al equipo financiero, asegurando que los movimientos bancarios coincidan con los registros de la plataforma.
Una de las herramientas más potentes en el mercado, pensada para grandes corporaciones. BlackLine automatiza conciliaciones complejas y de gran volumen, ofreciendo flujos de trabajo configurables y controles avanzados para auditorías.
Especializada en cierres contables y conciliaciones de gran escala, Trintech proporciona flujos avanzados que facilitan la gestión de múltiples cuentas y entidades dentro de una misma organización. Ideal para sectores con operaciones financieras de gran volumen.
FloQast centraliza la gestión de conciliaciones y cierres en un solo entorno. Su propuesta ayuda a los equipos de contabilidad a coordinarse y a mejorar la transparencia en el proceso de conciliación, reduciendo retrasos en el cierre mensual.
Por sí sola, QuickBooks Online ofrece flujos básicos de conciliación bancaria para pymes. Sin embargo, al integrarse con Payhawk, las empresas acceden a conciliaciones automáticas mucho más completas, combinando lo mejor de un ERP ligero con una solución avanzada de gestión de gastos.
Como ERP robusto, NetSuite incluye conciliación bancaria, pero su integración con Payhawk multiplica su valor: permite a las empresas automatizar la conciliación y disponer de un control total sobre gastos, facturas y pagos, todo en un único ecosistema.
Entre las herramientas mencionadas no hay programas mejores o peores como tal, simplemente soluciones que se ajustan más o menos a las necesidades y características de tu empresa. Ese es el criterio del que debes partir. Pero, además, existen una serie de funciones que siempre debes buscar.
Las encontrarás a continuación:
Dar el primer paso hacia la automatización no tiene por qué ser complicado. Implementar un programa de conciliación bancaria puede transformar por completo la manera en la que tu empresa gestiona el cierre contable, pero para obtener el máximo beneficio, necesitas una solución que se integre con tus procesos y te ofrezca control total desde el primer día.
Tomemos como ejemplo Payhawk, pensada para aportar simplicidad, escalabilidad e integración total con las herramientas financieras que ya usas. Gracias a su compatibilidad sistemas ERP o funcionalidades como la sincronización en tiempo real y la automatización completa de categorías, Payhawk elimina el trabajo manual y devuelve a tu equipo horas valiosas cada mes.
Con Payhawk podrás automatizar la conciliación bancaria, y beneficiarte de:
Si te estás preguntando cómo puede impactar la automatización de la conciliación bancaria a tu empresa, te dejamos a continuación varios ejemplos de empresas que ya usan un programa de conciliación bancaria como Payhawk.
Benoît Menardo, Cofundador de Payflow, explica:
Con Payhawk no solo hemos reducido las tareas administrativas como la recolección de recibos, también hemos aumentado el control y la visibilidad de los gastos de cada departamento. Algo que me gusta mucho es poder dar una tarjeta a cada equipo y hacer budgeting. Lo uso por control, pero también para planificar mejor.
Elegir un software de conciliación bancaria adecuado para tu organización no solo es una decisión tecnológica, sino una estrategia para ganar eficiencia, visibilidad y control en la gestión financiera. Automatizar este proceso te libera de tareas manuales, reduce errores, mejora la trazabilidad y asegura que siempre trabajes con datos actualizados y fiables.
Con una herramienta como Payhawk, puedes dar un salto cualitativo en la forma en que tu empresa cierra el mes. Gracias a la sincronización en tiempo real, las integraciones nativas con ERP y la automatización completa, tu equipo financiero se centrará en lo que realmente importa: analizar datos, optimizar presupuestos y tomar decisiones estratégicas.
Si quieres saber más cómo sería el día a día de tu equipo con un mejor programa para la conciliación bancaria y mejorar la gestión de gastos en tu empresa, puedes empezar por agendar una llamada con un experto de Payhawk aquí.
Raquel ha sido parte importante de Payhawk desde el principio, pasando por varios roles clave: empezó en ventas, creó el equipo de Success desde cero y luego pasó al marketing de contenido y producto. Ahora, está en su mejor momento como Senior Product Marketing Manager e Impact Director. Además, Raquel también lidera los esfuerzos de ESG de la empresa. Fuera del trabajo, a Raquel le encanta estar al aire libre y disfruta nadando, haciendo senderismo y cocinando para sus dos hijos.