Las empresas fintech vinieron para quedarse, para crecer y para abarcar cada vez una mayor cuota de mercado. Es inevitable: la tecnología evoluciona rápido y con ella todo un ecosistema de compañías se hace cada vez más importante. En este artículo te explicamos qué son exactamente estas entidades, los distintos tipos que hay y te dejamos también una serie de ejemplos de las mismas. Cuando termines sabrás perfectamente qué hace una fintech.
Loading...
El término fintech viene de la unión de las palabras inglesas “finance” y “technology” y hace referencia a la aplicación de la tecnología al mundo de las finanzas.
Así, fintech es el sector formado por aquellas empresas que utilizan la tecnología más actual para ofrecer servicios y productos financieros a sus clientes.
Funcionan en un entorno digital lo que permite que con una conexión a internet y un dispositivo conectado a la red (teléfono, tablet, ordenador…) sea posible, con solo un par de clics, hacer una transferencia, solicitar un préstamo, invertir en criptomonedas o capturar la imagen de una factura e incluirla en la contabilidad, por ejemplo.
Las empresas fintech se caracterizan por aplicar las tecnologías más punteras y novedosas. Es el reino de la innovación y de la mejora continua en todo lo relacionado con la automatización de procesos, con el manejo de volumen de información o con la rapidez de respuesta.
Por eso, el big data, la inteligencia artificial, el blockchain, o el cloud computing están a la orden del día en este campo.
En este sector abundan las startups, en las que la semilla de muchas de ellas es una implementación novedosa o diferente de una idea y es la inversión de terceros la que hace posible desarrollar su potencial.
En líneas generales, los objetivos que persiguen las empresas del sector fintech van en dos sentidos:
En concreto, avanzar en aspectos como la mejora de la usabilidad, la automatización cada vez mayor, la eficiencia en los procesos, la fácil y cómoda integración con otras herramientas, el aumento de la seguridad en el tratamiento de datos o la simplificación de las aplicaciones, por decir algunos ejemplos, se configura como el propósito de este tipo de compañías.
Desde luego el objetivo de Payhawk va en esa línea y lo ha plasmado en su herramienta. Puedes comprobarlo solicitando una demo con nuestros expertos y ellos te explicarán todas sus funcionalidades y ventajas con todo detalle y sin compromiso.
Tal vez también te interese:
Realizar operaciones financieras con una empresa fintech tiene una serie de ventajas entre las que podemos destacar:
Por una parte, es muy común que el precio de los servicios y las comisiones que se establecen sean inferiores al resto del mercado.
Y por otra, en el ámbito de los negocios, también destaca el hecho de que el ahorro de tiempo que implican se traduce en un importante ahorro económico.
Muchas de las aplicaciones que se desarrollan están pensadas para permitir su fácil integración con otras herramientas o plataformas, de forma que el usuario pueda operar u obtener información de una forma más global.
El poder realizar las gestiones desde cualquier punto en el que se disponga de conexión a internet evita tanto los desplazamientos a los establecimientos físicos como la limitación que supone un horario de apertura al público.
La tecnología que aplican posibilita, en la mayoría de los casos, una más rápida respuesta que en otros sistemas más tradicionales.
También tienen sus inconvenientes, como es lógico, y algunos pueden ser:
Los distintos tipos de empresas fintech se establecen en función de la clase de servicios que ofrecen, configurándose este elemento como el que determina su inclusión en uno u otro grupo.
La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) se divide internamente en 13 verticales que agrupan a sus miembros teniendo en cuenta la actividad que desarrollan. Son:
En España, el sector fintech está en pleno crecimiento y ocupa un importante lugar dentro del mercado.
Todos los sectores están representados y, a la fecha de redacción de este artículo, si comparamos el número de empresas que operan en nuestro territorio con el que lo hace en otros estados, España se coloca como el tercer país de Europa con sus cerca de 1.000 entidades que prestan servicios dentro de nuestras fronteras y solo por detrás de Reino Unido y Alemania.
En cuanto al número de empresas fintech de marca nacional, España ocupa el quinto puesto a nivel mundial, detrás de Estados Unidos, Reino Unido, India y Canadá.
Con estos números el futuro se presenta más que prometedor…
Ante un abanico tan amplio es difícil hacer una selección que quepa en un espacio limitado como este y sea representativa. Aún así, a modo de ejemplo, hemos preparado la siguiente muestra:
N26
Banco online 100% digital que ofrece diferentes productos y servicios.
Wise
Con una cuenta Wise puedes gestionar tus divisas, pagar facturas internacionales o recibir dinero del extranjero.
Aplazame
Permite aplazar las compras de una manera rápida y sencilla.
Gedesco
Ofrece diferentes formas de financiación para la empresa: préstamos, descuento de pagarés, factoring, rent back, etc.
Circulantis
Plataforma de crowlending que pone en contacto a empresas que buscan financiación (como descuento de facturas o factoring) con inversores que las proporcionan en la parte que estiman conveniente.
Fintonic
Te permite contratar un préstamo entre las opciones más interesantes, gestionar todos tus seguros y conectar la información de distintas entidades.
Prestalo
Servicios de asesoramiento sin coste ni compromiso para contratar un préstamo.
Finteca
Te acompañan en la gestión de tu hipoteca para que consigas las mejores condiciones de forma sencilla.
Finergia
Es un planificador financiero online que permite elaborar presupuestos y previsiones en diferentes escenarios.
Embat
Automatiza y centraliza la tesorería de forma eficiente y segura en una plataforma que permite, entre otras cosas, tener una visión general de la liquidez global de la empresa.
Interim España
Servicios de consultoría financiera externa.
Dentro del sector de los medios de pago destaca Payhawk, la solución global que combina tarjetas, control de gastos, cuentas a pagar e integraciones nativas con ERPs y que está disponible en 32 países.
Entre los beneficios que nuestra herramienta aporta a las empresas destacamos los siguientes:
Solicita ahora una demo gratuita con nuestros expertos y ellos estarán encantados de mostrarte todas las funcionalidades de la herramienta y el ahorro de tiempo y de dinero que podrás conseguir con ella.
Tanto si tienes decenas, cientos o miles de empleados, hacemos que el gasto de tu empresa trabaje para ti, dándote el control del gasto a gran escala con una única solución. Despídete de las tareas manuales y repetitivas, programa una demo hoy.
Payhawk Limited 2023, All rights reserved. Payhawk Limited is registered under company registration number 11747263, WeWork, 1 Waterhouse Square, London, EC1N 2ST.
Payhawk Debit Cards are issued by Paynetics AD in the EEA and the UK, and Payhawk Credit Cards are issued by Payrnet Limited in the UK and Cross River Bank in the US.
The Payhawk Visa Debit card and Payhawk Visa Credit cards are issued pursuant to a license from Visa.