Recuerda que ese IVA del país del proveedor no es deducible pero sí que lo podrás recuperar mediante la presentación del modelo 360. En este sentido:
Contenido de las facturas intracomunitarias
Dada su específica naturaleza, la ley establece como requisito obligatorio que las facturas intracomunitarias incluyan un texto determinado que haga referencia a la normativa por la que la operación a la que se refiere está exenta de IVA.
Esta mención obligatoria es diferente según se trate de una entrega de bienes o de una prestación de servicios y en el siguiente artículo puedes ver ambas opciones (y la consecuencia de su no inclusión):
Además del texto específico, deben incluir el resto de menciones que son obligatorias para cualquier factura y que son:
- Número y, en su caso, serie. (Haz clic en el siguiente artículo porque en él resolvemos algunas dudas frecuentes sobre la numeración de la factura intracomunitaria).
- Fecha de expedición.
- Nombre y apellidos o razón social tanto de quien emite la factura como del cliente.
- NIF-IVA otorgado por el estado del país del emisor y también el del destinatario.
- Domicilio de ambos.
- Descripción de las operaciones e importe de las mismas.
No aparecerá ninguna referencia a la base imponible o tipo de IVA aplicable que sí figuran en las facturas de operaciones interiores porque, como es lógico, se incluirá la mención expresa a la naturaleza de operación exenta que ya hemos comentado.
Retención IRPF facturas intracomunitarias
Las facturas emitidas a otras empresas por personas físicas que se dedican a una actividad profesional deben incluir una retención en concepto de IRPF del 15% (o del 7% en determinados casos). Nos referimos, por ejemplo, a diseñadores, abogados, consultores, etc. que desempeñan su trabajo como autónomos.
Pues bien, si es tu caso y realizas un trabajo para una empresa de otro país la Unión Europea te puede surgir la duda sobre incluir o no esa retención.
La respuesta es no.
En las facturas intracomunitarias no se incluye retención de IRPF y el motivo es el siguiente: el pagador de la factura descuenta del importe de la misma la retención correspondiente y la ingresa en Hacienda mediante el modelo 111.
Pero esta obligación solo recae sobre los empresarios españoles, por lo que en ningún caso tu cliente de fuera de España podrá practicar esta retención.
Cómo se declaran las facturas intracomunitarias
Tanto la emisión de una factura intracomunitaria como su recepción conllevan un tratamiento fiscal específico y diferente al que corresponde a las facturas que reflejan operaciones interiores.
Por una parte, aún cuando contengan operaciones exentas de IVA hay que dejar constancia de ellas en las declaraciones de este impuesto (modelo 303 y 390) y, por otra parte, existe una obligación de información que se lleva a cabo mediante una declaración específica: el modelo 349.
Modelo 303
Las casillas a cumplimentar en el modelo 303 cuando has realizado una operación intracomunitaria son diferentes según se trate de una entrega de bienes o servicios (tú emites la factura) o de una adquisición intracomunitaria (tú la recibes).
Lo vemos por separado:
- Si emites una factura intracomunitaria, deberás incluir su importe en la casilla del apartado de “Información adicional” que corresponda según se trate de una entrega intracomunitaria de bienes y servicios (casilla 59) o de una operación no sujeta por reglas de localización (casilla 120).
- Si recibes una factura intracomunitaria deberás incluir en la declaración tanto el importe de la operación como el IVA que se hubiera devengado si se hubiera aplicado la normativa española. Y además deberás hacerlo en dos lugares diferentes del modelo:
Por un lado, en la parte que se refiere al IVA repercutido (casilla 10 y 11 para la base y la cuota respectivamente).
Y por otro, en la que contiene los datos del IVA deducible: casillas 36 y 38 para la base imponible y casillas 37 y 39 para la cuota de IVA (se distingue entre bienes de inversión y gastos y servicios corrientes).
De esta forma, al formar parte tanto del IVA repercutido como del soportado, el efecto en la declaración es neutro y no afecta a su resultado (siempre que no hay que aplicar prorrata inferior al 100%).
Modelo 349
La exención de IVA en las operaciones intracomunitarias implica la obligación de comunicar su realización a la Administración mediante el modelo 349.
Se trata de una declaración informativa que deberás presentar si realizas entregas o adquisiciones intracomunitarias. En ella consignarás el importe total de las operaciones realizadas con cada empresa así como su NIF-IVA, la razón social y el estado miembro en el que radica.
La declaración será trimestral si durante el trimestre en cuestión y en los cuatro anteriores has realizado entregas de bienes o prestaciones de servicios intracomunitarios que no superen los 50.000 euros en total.
En caso de superar ese volumen estarás obligado a presentarla mensualmente, en los 20 primeros días del mes siguiente.
Cómo proceder cuando recibes una factura intracomunitaria después de haber presentado las declaraciones
Se puede dar el caso de que recibas una factura intracomunitaria después de haber presentado las declaraciones en las que deberías haberla incluido.
Cuando el proveedor es una empresa española, tienes cuatro años para incluir la factura en la declaración de IVA, pero cuando se trata de una factura intracomunitaria la forma de proceder es diferente y puedes verla aquí (ya te adelantamos que es posible que tengas que pagar…):
Cómo se contabilizan las facturas intracomunitarias
Para contabilizar correctamente las facturas intracomunitarias hay que tener claras un par de ideas:
- Si se trata de una recibida, hay que calcular el IVA que a esa operación le hubiera correspondido en España e incluirlo en el asiento contable como IVA soportado y como IVA repercutido. Estas cantidades son las que se incluyen en el modelo 303, como hemos visto anteriormente.
Sin embargo, al contabilizar una factura emitida intracomunitaria no se hace nada de esto. El motivo es que este tipo de operaciones tributan en destino, por eso cuando por la circunstancia que sea (regla de prorrata, por ejemplo) el IVA no es deducible en todo o en parte quien recibe la factura tendrá que ingresarlo.
- Como las operaciones intracomunitarias se incluyen en las declaraciones tributarias en casillas específicas resulta muy útil utilizar cuentas contables específicas, así se facilita su control y posterior comprobación.
Tenemos un artículo en el que explicamos con detalle (y con ejemplos prácticos) todo lo relacionado en este tema:
Contabilizar facturas intracomunitarias
Algunas preguntas frecuentes
Hay ciertas consultas que se plantean de forma repetida a Google y a las que damos respuesta a continuación por si te puede interesar:
¿Las facturas de Irlanda son intracomunitarias?
Sí. Las facturas de Irlanda son intracomunitarias porque se trata de un estado miembro de la Unión Europea.
Factura de anticipo intracomunitario
Cuando tu empresa cobra un anticipo de un cliente español se produce el devengo del IVA de ese importe y, en consecuencia, es obligatorio emitir la factura correspondiente e incluirla en la declaración de IVA del período de que se trate.
Sin embargo, cuando el anticipo recibido corresponde a una futura entrega intracomunitaria el tratamiento es diferente:
- No se devenga IVA.
- No hay que emitir factura por ese adelanto.
- No hay que declararlo ni en el modelo 303 ni en el 349.
Factura intracomunitaria a un particular
Cuando realizas una venta de bienes o servicios a otro estado de la UE pero tu cliente es un particular la operación no está exenta de IVA porque el destinatario no es una empresa inscrita en el ROI ni cuenta con NIF-IVA.
La consecuencia, por lo tanto, es que la factura que emitas deberá incluir el IVA español y su tratamiento fiscal será igual que si reflejara una operación interior: habrá que incluirla en el modelo 303 como una operación de régimen general normal y corriente y no figurará en el modelo 349.
Tampoco presenta ninguna particularidad desde el punto de vista contable.
¿Cuál es el IVA intracomunitario?
No existe un IVA intracomunitario como tal ya que en cada estado miembro se aplica su propio tipo de gravamen.
Cuando no se cumplen los requisitos que ya hemos visto para que las operaciones comerciales entre diferentes países de la comunidad europea están exentas de IVA, la empresa que realiza la entrega de bienes o la prestación de servicios incluirá en la factura que emita el IVA vigente en su país.
Como ves el tema de las facturas intracomunitarias tiene su aquel… Ahora, también debes tener claro que si cuentas con Payhawk no notarás ninguna diferencia: todo lo relativo a su gestión, archivo, pago y contabilización podrás llevarlo a cabo solo con varios clics, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
¿Quieres saber por experiencia propia cómo nuestra herramienta te puede facilitar el trabajo? Solicita una demo gratuita ahora.